Filtra y encuentra

Términos que debes aprender para la compra de tu vivienda nueva en 2025

Terminología para la compra de tu vivienda nueva en 2025

Financiación de vivienda - 2025-02-13

Comprar vivienda en Colombia es una de las decisiones más importante de la vida, ya que marca un antes y un después. Sin embargo, ten en cuenta que todo este proyecto implica conocimiento, diversos procesos legales y financieros, investigación previa y otros pasos que te llevarán al barco de los propietarios. Para que todo esto sea un éxito, te recomendamos familiarizarte con los términos más comunes para que nada te tome por sorpresa, sino todo lo contrario. 

A continuación, te compartimos algunos claves: 

  1. Educación financiera

Es uno de los conceptos más relevantes de este proceso de inversión, ya que te lleva a tomar decisiones informadas y responsables. Lo que debes aprender y aplicar para lograr este propósito es:

  • Lo primero, identificar tus gastos, aquellos que son básicos como el pago de servicios públicos tales como arriendo, salud, etc. y esos que consideras un lujo, salidas a comer, compras diferentes al mercado, entre otros. 
  • Lo segundo, recortar las deudas y los gatos hormiga, que cuando los sumas pueden dar un valor considerable que podrías ahorrar.
  • Lo tercero y uno de los más importantes, incursionar en el hábito del ahorro, debido a que ese dinero extra puede ayudarte para la cuota inicial de tu casa nueva
  • Todo lo anterior, lo puedes organizar en un presupuesto.

Una buena educación financiera te permitirá evaluar cuál es el monto que puedes destinar mensualmente a la compra de tu vivienda sin comprometer tu estabilidad económica.

  1. Avalúo

Es una valoración que determina el valor real de una propiedad raíz. Este paso es esencial para los compradores y entidades financieras, ya que permite saber si el precio de la vivienda está alineado con sus características, ubicación y el mercado actual.

  1. Crédito hipotecario

Es una opción financiera que te presta desde el 70% hasta el 80%, dependiendo del banco, del valor comercial de la propiedad que quieres comprar.

  1. Leasing habitacional

Es una modalidad de financiación similar a la hipoteca, pero con algunas diferencias clave. El banco es el que adquiere la vivienda y te la arrienda por un periodo de entre 5 y 20 años. Al final de este tiempo, puedes optar por la opción de compra, la no compra, ceder el contrato o dejar en definitiva el inmueble a la entidad financiera.

  1. Cesantías

Son una prestación social a la que tienen derecho todos los trabajadores con un vínculo laboral. Estas equivalen a un mes de salario por cada año trabajado o a un valor proporcional si el período es menor a los 12 meses. Si tienes cesantías acumuladas, puedes destinarlas como parte del pago inicial de la compra de la vivienda nueva o como un abono para reducir el monto del crédito hipotecario.

  1. Primas legales

Es otra prestación social que se otorga a los empleados. Se traduce en un salario adicional, que se entrega en dos momentos específicos, mitad de año y fin de este.  La prima puede darle un mayor volumen al ahorro, lo que puede representarte mejores condiciones para la solicitud de un préstamo para la compra de vivienda nueva.

Recuerda tomar nota de todos estos términos para que tu proceso sea lo más claro posible. Adicionalmente, asegúrate de tener a tu lado a Vivendo, la plataforma de medios con más de 30 años de experiencia en el mercado inmobiliario para que tu decisión sea la correcta. Ingresa ya vivendo.co para que encuentres los mejores proyectos de vivienda en el territorio nacional.

También te puede interesar


Categorías

Etiquetas

No hay etiquetas disponibles.

Publica un comentario


Compara proyectos