Filtra y encuentra

El uso de impresión 3D en la construcción: Eficiencia para el futuro

El uso de impresión 3D en la construcción: Eficiencia para el futuro

Sector construcción - 2025-04-10

La construcción con impresión en 3D se ha consolidado como una de las innovaciones más disruptivas del sector. Esta tecnología no solo acelera la ejecución de proyectos, sino que también permite la creación de vivienda nueva, infraestructuras personalizadas y diseños arquitectónicos avanzados, reduciendo costos y minimizando el impacto ambiental.

¿Qué es la impresión 3D en la construcción?

La impresión 3D, también conocida como fabricación aditiva, es un proceso mediante el cual se crean objetos tridimensionales a partir de un diseño digital. En el ámbito de la construcción, esta técnica está redefiniendo los métodos de construcción tradicionales, brindando rapidez, precisión y sostenibilidad.

Beneficios de la construcción con impresión 3D

Reducción de costos y tiempos de obra

Según datos de Cemex Venture, la impresión 3D puede reducir hasta en un 70% los tiempos de ejecución de obra. Existen casos de viviendas que, dependiendo de su complejidad, se construyen en menos de 24 horas.

Menor impacto ambiental

La posibilidad de utilizar materiales de construcción reciclados y gestionar eficientemente los recursos disminuye la generación de escombros y emisiones de carbono.

Leer también: La demanda de viviendas compartidas o Co-living entre los jóvenes

Diseño avanzado

La tecnología permite lograr diseños arquitectónicos innovadores sin elevar los costos, algo que en una construcción tradicional puede generar sobrecostos de hasta un 80%.

Solución a crisis habitacionales

Frente a emergencias como desastres naturales o déficit de vivienda, la construcción con impresión 3D ofrece rapidez y bajo costo, beneficiando a comunidades vulnerables.

Situación de la impresión 3D en Colombia

Colombia ya está dando pasos firmes en esta revolución. En La Unión, Antioquia, se están construyendo las primeras viviendas nuevas impresas en 3D de Suramérica. Una máquina especializada imprime los muros de una casa de 50 m² en solo 32 horas de trabajo continuo. ​ 

Desafíos de la construcción con impresión 3D

  • Regulación de materiales utilizados para impresión 3D en construcción.
  • Estandarización de normas de seguridad. 
  • Capacitación de profesionales del sector constructor. 

No te lo puedes perder: Proyectos de vivienda en zonas campestres: Desconexión y naturaleza para los días

Materiales y métodos innovadores en la impresión 3D para construcción

Material utilizado para impresión 3D en construcción

En la actualidad, se emplean mezclas de concreto especializado, morteros con fibras y materiales reciclados que garantizan resistencia y sostenibilidad. Estos compuestos no solo optimizan la estructura de las edificaciones, sino que también aportan a la alta valorización de los proyectos.

Métodos avanzados: Powder Bed Jetting y Binder Jetting

Los avances tecnológicos han introducido métodos como el powder bed jetting y el binder jetting, que ofrecen máxima precisión en la creación de componentes estructurales.

La integración de estas técnicas mejora notablemente la calidad final de las construcciones, haciendo que cada proyecto de vivienda se destaque en diseño y durabilidad.

Métodos avanzados: Powder Bed Jetting y Binder Jetting

Los avances tecnológicos han introducido métodos como el powder bed jetting y el binder jetting, que ofrecen máxima precisión en la creación de componentes estructurales.

La integración de estas técnicas mejora notablemente la calidad final de las construcciones, haciendo que cada proyecto de vivienda se destaque en diseño y durabilidad.

Te recomendamos leer: Cómo mejorar tu puntaje crediticio antes de solicitar un préstamo hipotecario

Integración de BIM y eficiencia en los métodos de construcción

La herramienta BIM (Building Information Modeling) es una aliada estratégica en la construcción con impresión en 3D. Permite planificar y visualizar con alto nivel de detalle, optimizando el uso de los materiales de construcción y anticipando posibles interferencias o errores.

Gracias a BIM, los proyectos de vivienda se gestionan de forma más eficiente, reduciendo costos y garantizando la calidad final.

La alta valorización de los proyectos de vivienda con impresión 3D

El enfoque sostenible y la capacidad de personalización de la impresión 3D incrementan la demanda de estas construcciones. Como resultado, se logra una alta valorización en el mercado inmobiliario, algo especialmente atractivo para inversores y compradores.

Conclusión: El futuro de la construcción está aquí

La tecnología alrededor de la impresión 3D está transformando el panorama de la construcción. Con materiales innovadores, métodos eficientes y herramientas digitales como BIM, el sector se dirige hacia un futuro más sostenible, rentable y accesible.

Fuentes

También te puede interesar


Categorías

Etiquetas

No hay etiquetas disponibles.

Publica un comentario


Compara proyectos